3 4 });

Blue Monday: es el día más triste del año?

Colaboración con Ràdio Ciutat de Badalona

por Neus Bastida

Blue Monday es conocido como el día más triste del año. Nuestro calendario se ha plagado de fechas clave, como las rebajas de invierno, Black Friday o algunos días más especiales para celebrar como San Valentín. Desde hace algunos años, concretamente desde el 2005, también contamos con el conocido Blue Monday, que traducido al castellano sería «lunes triste».

El propulsor de este día es el psicólogo británico Cliff Arnall, cuando una agencia de viajes le encargar todo un estudio porque determinara cuál es el día ideal para planificar las vacaciones de verano. Después de seguir una fórmula matemática, determinó que el tercer lunes del año es especialmente deprimente.

Esta fórmula se basa en varios factores tan importantes como el tiempo (W), las deudas (D), el sueldo (d), el tiempo que ha pasado desde Navidad (T), el tiempo que ha pasado desde que se intenta conseguir una meta sin éxito (Q), la motivación (M) y la necesidad de actuar para cambiar ciertas cosas (NA). El resultado es la fórmula [W + (D-d)] xTQ / MxNA.

A pesar de que parece designar este día como más triste del año, responde únicamente a intereses comerciales, las personas le podemos otorgar cierta credibilidad porque coincide la creencia colectiva con otros factores que nos lo hacen ratificar.

Uno de los factores que destacaría sería los conocidos propósitos de año nuevo. El cambio de año representa un nuevo inicio, barrera temporal psicológicamente muy potente. Ilusión de un nuevo inicio, ganas de emprender proyectos. Es algo así como una ventana de oportunidad que se abre en nuestro calendario y que nos podría hacer menos proclives a resistirnos al cambio. Cuando llega este tercer lunes, donde ya han pasado unas semanas desde que nos hicimos estos propósitos y muchos de ellos no los hemos iniciado, puede haber esta pérdida de motivación en el día a día de que hablamos.

Además, sí que hemos notado que durado las fiestas de navidad parece que todo se relativiza, nada es urgente y todas nuestras dificultades y proyectos viven a tiempo parado hasta después de fiestas. Pero, llega el día 7 de enero y volvemos a nuestra rutina y nos damos cuenta que todo aquello que habíamos aparcado durante las fiestas de Navidad continúa allá, y tenemos que hacer frente y quizás se nos hace una montaña. Sumado esto al mal tiempo, y a la afectación en las economías domésticas que genera la Navidad… Podría ser la explicación a que el tercer lunes del año pueda ser percibido por muchos como el día más triste.

Todo esto sumado a un factor social que apoya nuestro estado nos hace encontrarle una explicación: los medios de comunicación y las redes van confirmando nuestro estado anímico del día y los comercios lo aprovechan ofreciéndonos maneras de paliar nuestro estado: ofertas por planificar vacaciones, en compras…con el lema: ALÉGRATE EL DÍA!!